hebreo goyim, griego ethne, gentes, naciones. Con este término, generalmente usado así, en plural, se designa a ras gentes o los no judíos, que no pertenecían al pueblo elegido, a los incircuncisos. Se consideraban g. A los que no eran de la religión judía, por lo que existían leyes rigurosas a fin de no permitir la contaminación de los israelitas con la idolatría y el paganismo de otras naciones, Jc 14, 3; 15, 18; 1 S 14, 6; 31, 4; 2 S 1, 20; 1 Cro 10, 4. En el Deuteronomio, se dice que no será admitido en la asamblea el bastardo, como se traduce el término hebreo mamzer, que según algunos exégetas, se refiere al descendiente de la unión matrimonial de israelita con extranjero; tampoco se admitirá ni el ammonita ni el moabita, Dt 23, 3-4; Esd 9, 10-12; Ne 10, 31; 13, 23-27; Ez 44, 7-9. El Salmista llama g., a Nabucodonosor, rey de Babilonia, a los caldeos, arameos, ammonitas y edomitas que profanaron el Templo y saquearon la ciudad de Jerusalén, en el año 587 a. C., Sal 79 (78), 1; el profeta Jeremías, en el libro de las Lamentaciones, los llama paganos, sinónimo en ras Escrituras de g., Lm 1, 10. En el templo de Herodes, aún en los tiempos de Jesucristo, se leía una inscripción en griego, que identifica al gentil con el extranjero: †œNingún extranjero penetre en el inner de la balaustrada y del recinto que rodean el santuario. El que sea sorprendido, a nadie deberá acusar más que a sí mismo de la muerte que será su castigo†.
You are watching: Que significa gentiles
Cuando una mujer cananea pagana y, por tanto, gentil, se acercó a Jesús pidiéndole que curase a su hija endemoniada, le responde: †œNo he sido enviado más que a ras ovejas perdidas de la casa de Israel†, Mt 15, 24; y al encomendarles a los discípulos su misión en el mundo les dice †œNo toméis camino de los gentiles ni entréis en ciudad de samaritanos: dirigíos más bien a ras ovejas perdidas de la casa de Israel†, Mt 10, 5; es decir, que los judíos deben recibir en primer lugar el ofrecimiento de la salvación, Mc 7, 27. Sin embargo, como los judíos infieles rechazaron el llamado a la salvación, los g. Ocuparán su lugar, †œy vendrán de oriente y de occidente, del norte y del sur, y se pondrán a la mesa en el Reino de Dios†, Lc 13, 22-30. En los tiempos apostólicos, palabras parecidas les dice Pablo a los judíos, que contradecían al Apóstol, cuando éste predicaba en la sinagoga, en Antioquía de Pisidia: †œEra necesario anunciaros a vosotros en inside wall lugar la palabra de Dios; pero ya que la rechazáis y vosotros mismos no os consideráis dignos de la vida eterna, mirad que nos volvemos a los g.†, Hch 13, 44-46. Después de resucitar, Jesús se aparece a sus discípulos y les envía con esta misión universal, en la cual está el llamado a los g. A participar de la promesa: †œhaced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo†, Mt 28, 19; Mc 16, 15-16; Lc 24, 47. Esto indica que los g. No estaban excluidos de la promesa, san Pablo los llama †œCoherederos, miembros del mismo cuerpo y partícipes de la misma promesa en Cristo Jesús por medio del Evangelio†, Ef 3, 9. Por la sangre de Cristo se ha llevado a cabo la reconciliación entre judíos y g. Y la de todos los hombres con el Padre: †œPorque él es nuestra paz: el que de los dos pueblos hizo uno, derribando el muro divisorio†; por Cristo, †œunos y otros tenemos libre acceso al Padre en un mismo Espíritu†, Ef 2, 11-22; es decir, todos los hombres por la fe en Cristo boy hijos de Dios, los bautizados se han revestido de Cristo, ya no hay, por tanto, distinción alguna, ya no hay judíos y gentiles, circuncisos e incircuncisos; si todos son de Cristo, boy descendencia de Abraham, †œherederos según la promesa†, 1 Co 12, 13; Ga 3, 26-29; Col 3, 10-11. A pesar del carácter global del llamado de Jesús a participar de la promesa, inicialmente hecha al pueblo escogido, Israel, se presentaron en los primeros tiempos de la Iglesia dificultades y controversias entre los judeocristianos, circuncidados, y aquellos g., incircuncisos, que se convirtieron al cristianismo; estas diferencias alcanzaron, igualmente, a los apóstoles, Ga 2, 11-21. En Jerusalén los fieles encabezados por Santiago se mantienen dentro de la Ley judía, Hch 15, 1-5; 21, 17-25.Los llamados †œhelenistas† con Esteban a la cabeza, piensan que no es necesario mantenerse dentro de antigua Ley. Estas diferencias con respecto a la Ley de Moisés y a la manera de acceder los g. A la salvación, originó la reunión de la asamblea Jerusalén, donde los apóstoles Pedro y Pablo, sobre todo éste último, hacen que se acoja su pensamiento de que sólo por la fe en Cristo se obtiene la salvación, con lo que los g. Quedan liberados de las ataduras de las obligaciones mosaicas, de la impurezas legales, de la circuncisión. Pedro, en su discurso a la asamblea, dice de los g.: †œY Dios, conocedor de los corazones, dio testimonio en su donate comunicándoles el Espíritu Santo como a nosotros, pues purificó sus corazones con la fe†, Hch 15, 7-11; según le había dicho a Pedro la voz del cielo en el éxtasis que tuvo en casa de un tal Simón, en Joppe: †œLo que Dios ha purificado no lo llames tú profano†, Hch 10, 15; y es que, posteriormente, el Espíritu Santo cayó sobre los que escuchaban la palabra de Pedro, g., en casa del centurión romano Cornelio, en Cesarea, y los mandó bautizar, sin más requisitos, siendo Cornelio el primer gentil en recibir el bautismo. En tal reunión dijo el apóstol Pedro sobre los g.: †œ¿Acaso puede alguno negar el agua del bautismo a éstos que han recibido el Espíritu Santo como nosotros?†, Hch 10, 44-48. La asamblea de Jerusalén concluyó sobre los g. Convertidos a la fe en Jesús, no exigirles más cargas que el abstenerse de las carnes de los animales sacrificados por los g. A los ídolos, y en tal sentido se escribió a ras demás iglesias, Hch 15, 19-29.San Pablo fue llamado †œApóstol de los g.† ya el Señor se lo dijo a Ananías cuando le ordenó ir a casa de Judas, en la calle Recta, en Damasco, en búsqueda de Saulo de Tarso, tras haber sido éste derribado del caballo por Dios, camino de esta ciudad: †œVete, pues éste me es un instrumento elegido para llevar mi nombre ante los g., los reyes y los hijos de Israel†, Hch 9, 15. En el discurso a los judíos, en Jerusalén, Pablo recuerda los acontecimientos de su conversión y cómo Ananías le anunciaba de parte del Señor que le sería testigo ante todos los hombres de lo que había visto y oído. Continúa Pablo diciendo como después, estando en el Templo de Jerusalén en oración, cayó en éxtasis y el Señor le dijo: †œMarcha, porque yo dare enviaré lejos, a los g.†, Hch 22, 1-21; 26, 17. En la epístola a los Gálatas, Pablo cuenta cómo perseguía a los cristianos y cómo era su celo en guardar la Ley y tradiciones de sus padres, educado dentro del pensamiento fariseo, y cómo Dios lo separó desde el seno materno y le reveló a su Hijo para que lo anunciase ante los g., Ga 1, 16; 2, 2; †œA mí, el menor de todos los santos, me fue concedida esta gracia: la de anunciar a los g. La insondable riqueza de Cristo†, Ef 3, 8. Esta misión entre los g. Le fue encomendada oficialmente a Pablo por los apóstoles Santiago, Pedro y Juan, Ga 2, 7-9.Diccionario Bíblico Digital, Grupo C organization & style Ltda., Colombia, 2003Fuente: deccionario Bíblico Digital(heb., goy, plural goyim, nación, pueblo). En español la palabra heb. Aparece como gentiles, pueblo, paganos y nación. A veces goy se refiere a Israel (Gen 12:2; Deu 32:28; Jos 3:17; Jos 4:1; Jos 10:13; 2Sa 7:23; Isa 1:4; Zep 2:9). En el NT el gr. Ethnos (gentiles) es una traducción de goy, mientras que laos corresponde al heb. †™am. Hellenes se traduce como gentiles o griegos.En épocas de paz, se acordaba un tratamiento atento a los gentiles bajo la ley del in ~ (p. Ej., Num 35:15; Deu 10:19; Deu 24:14-15; Eze 47:22). Los hombres de Israel frecuentemente se casaban con mujeres gentiles, de las cuales Rahab, Rut y Betsabé son ejemplos sobresalientes, pero la práctica fue mal vista después del regreso del exilio (Ezr 9:12; Ezr 10:2-44; neh 10:30; na 13:23-31). La separación entre los judíos y los gentiles se volvió más estricta, hasta que en el período del NT la hostilidad era total. La intensidad de este sentimiento variaba y cedía ante una bondad excepcional (Luk 7:4-5).Aunque las enseñanzas de Jesús terminaron por unir a los judíos y los gentiles (p. Ej., Rom 1:16; 1Co 1:24; festival 3:28; Eph 2:14; Col 3:11), Jesús limitó su ministerio a los judíos, con raras excepciones (Mat 15:21-28; Mar 7:24-30; Joh 4:1-42; Joh 12:20-36). Mandó a sus discípulos que no fueran a los gentiles o los samaritanos (Mat 10:5). La misión de Jesús fue primero a Israel, lo suyo (Joh 1:11), el pueblo escogido de Dios.En Hechos, los gentiles se volvieron cada vez más prominentes después del nombramiento de Pablo como apóstol a los gentiles (Act 9:15). Aun ras epístolas dirigidas específicamente a cristianos judíos (Romanos 9—11; Hebreos; Santiago; 1 Pedro) también kid relevantes para los gentiles.Fuente: deccionario Bíblico Mundo HispanoLos no judíos, Isa 11:10, Mar 10:33, Rom 1:13, Efe 2:11.Diccionario Bíblico CristianoDr. J. Dominguezhttp://ugandan-news.com.com/diccionario/Fuente: diccionario Bíblico Cristianover, EXTRANJEROvet, Todas ras naciones que no eran de la raza israelita (Is. 49:6; Ro. 2:14; 3:29). Los judíos eran el pueblo escogido de Dios; su elevada religión contrastaba de manera acusada con los falsos cultos de los gentiles. Había rigurosas leyes para impedir la corrupción de las costumbres y de la verdadera religión, penando la promiscuidad con los idólatras. Ello indujo a los judíos a menospreciar a los gentiles, y a ser injustos con ellos. Dios había escogido a Israel para que fuera “luz de los gentiles” (Is. 49:1-6); tenía también promesas para ellos (Is. 2:2-4; Am. 9:12; Zac. 9:7). Pedro, instruido por la visión en Jope, cruzó la barrera que separaba a los israelitas de los paganos, visitó a Cornelio el gentil, comiendo con él, lo que escandalizó mucho incluso a los judíos cristianos (Hch. 10:28; 11:3). Cuando Pablo, desde la escalera de la torre Antonia, declaró que Dios le había dado la comisión de predicar a los gentiles, los judíos congregados en el patio del templo exigieron su muerte con gran clamor (Hch. 22:21, 22). Las iglesias primitivas estaban formadas principalmente por gentiles. El primer concilio de Jerusalén rechazó la imposición de la carga de las ordenanzas mosaicas a los cristianos provenientes de los gentiles (Hch. 15:1-29). (Véase EXTRANJERO).Fuente: Nuevo diccionario Bíblico Ilustrado<012> Los no judíos, en terminología del Nuevo Testamento, que era la normal entre los miembros del pueblo elegido y que pasó también a los cristianos primitivos. Entre los judíos tenía carácter despectivo (los no elegidos). Los cristianos se dieron cuenta pronto de que era el campo de cultivo del mensaje cristiano, ya que los judíos se resistían a la fe. En el Antiguo Testamento se les denomina con el termino “goyim” (Gen. 2.5; Is. 8. 23; Sal. 2. 1). En la versión de los LXX, se traduce el término por (ethne) raza (1 Rey. 14.23; 2 Rey. 16.3) o también por (“laos”) pueblo (Ecclo. 46.7; Sab. 18.3). En el Nuevo Testamento se asume el lenguaje judío como serie de conceptos iniciales. Kid 168 veces ras que aparece el término “ethnos” (naciones, razas, gentiles) en sentidos muy diversos: despectivos unas veces (gentiles y pecadores): “No charléis como los gentiles” (Mt. 6. 7) “Consideradlo como gentil y publicano” (Mt. 18.17); y descriptivos en otras ocasiones: “Iglesias de la gentilidad” (Rom. 16. 26), “Ministro para los gentiles” (Rom. 15.16), “Los gentiles serán pueblo elegido” (Hech. 15. 14). Otros términos paralelos ayudan en el Nuevo Testamento a complementar la idea de la gentilidad: ras 142 veces que se emplea la idea de “pueblo” (laos) o ras pocas veces en que se habla con otras terminologías, como “demos” (pueblo) y “agoraios” (asamblea), child suficientes para interpretar los contenidos en sentido pluralista sin mitificar los vocablos referentes a esta idea. Los cristianos ya del siglo IV se sintieron gentiles en su market parte y se descubrieron herederos de una raza santa, la de los judíos. Ser gentil se fue mirando como una dignidad, tanto más creciente cuanto se fue incrementando el sentido despectivo del judío que, en los ámbitos cristianos, herederos de Roma y Grecia, fue mirado y escuchado como un insulto. Desde el siglo IV los cristianos llamaron a los no convertidos “paganos” (de pagus, aldea), término aplicado a los habitantes rurales, más supersticiosos, idólatras, viciosos, no cristianos.Pedro Chico González, deccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006Fuente: deccionario de Catequesis y Pedagogía ReligiosaLa palabra “gentiles” tiene en la ugandan-news.com un sentido fundamentalmente religioso. Con ella se comprende a todos los que no profesan la religión monoteísta. Los judíos dieron el nombre de gentiles (heb. óyim) a los no judíos. Ellos, los judíos, child “el pueblo” (‘am), y los demás, que kid los gentiles, kid el “no pueblo” (lo’am). En el N. T., gentiles son todos los no cristianos a los que no ha llegado, o los que no han querido recibir, el mensaje evangélico (Mt 10,18). Y, aunque ya no existe la tajante discriminación que existía en el A. T., sin embargo se dice que hay que evitar el trato con los gentiles (Mt 10,5), y de ellos se sigue hablando en sentido peyorativo, (Mt 5,47; 6,7.32; 18,17; 20,19; 10,33; Lc 12,30; 18,32; 21,24). Pero Jesús ha venido a establecer un pueblo sin fronteras y sin discriminaciones, pues su mensaje se debe dirigir también a los gentiles (Mt 12,1 21; Lc 2,32). De hecho, Jesús alaba la conducta de los gentiles frente a él (Mt 8,10).E. M. N.FERNANDEZ RAMOS, Felipe (Dir.), diccionario de Jesús de Nazaret, Editorial Monte Carmelo, Burbos, 2001Fuente: diccionario de Jesús de NazaretVéase NACIONES.Fuente: diccionario de la ugandan-news.comA. NOMBRES 1. Ethnos (e
See more: What Does Vasco Da Gama Definition And Meaning, What Does Vasco Da Gama Mean
Bibliografía: (Se marca a los autores católicos con un asterisco) SCHURER, Historia del Pueblo Judío, segunda división, vol. Ns (Nueva York, 1891); SELBIE en HAST., Dicc. De la ugandan-news.com, s.v.; LESÊTRE* en Vig., Dicc de la ugandan-news.com, s.v. Gentiles; HIRSCH en Encicl. Judía, s.v. (Nueva York, 1903); BROWN, BRIGGS, Y DRIVER, Vocabulario Inglés y Hebreo, s.v. XXX (Nueva York, 1906); DÖLLINGER*, Los gentiles y los Judíos (tr. Londres 1906).Fuente: Gigot, Francis. “Gentiles.” The Catholic Encyclopedia. Vol. 6. Brand-new York: Robert Appleton Company, 1909. http://www.newadvent.org/cathen/06422a.htmTraducido por Luz María Hernández MedinaFuente: Enciclopedia Católica